EL EXPRESIONISMO
Es
una corriente artística que busca la expresión de los sentimientos y las
emociones del autor más que la representación de la realidad objetiva.Se
desarrollo principalmente en Alemania en el primer tercio del siglo XX; (desde
1905 hasta finales de la década de 1920), por lo cual sufre el tremendo impacto
de la primera guerra mundial.
Sus principales características
son:
1).la primacía de lo subjetivo, fantástico, deforme e
irracional
2). la Mezcla de colores fuertes y puros
3).allí se deja
de lado la representación objetiva de la figura humana dando paso a rostros
desfigurados y tristes.
LA ARQUITECTURA EXPRESIONISTA
se
desarrolló principalmente en Alemania, Países Bajos,Austria, Checoslovaquia y Dinamarca. Se caracterizó por el uso de nuevos materiales, suscitado
en ocasiones por el uso de formas biomórficas o por la ampliación de posibilidades ofrecida por la
fabricación en masa de materiales de construcción como el ladrillo, el acero o el vidrio.
LA ESCULTURA EXPRESIONISTA
No tuvo un sello estilístico común, siendo
el producto individual de varios artistas que reflejaron en su obra o bien la
temática o bien la distorsión formal propias del expresionismo.
PRINCIPALES
ESCULTORES:
- ERNST BARLACH: escultor expresionista alemán, nacido el 2
de enero de 1870, en Wedel, Holstein (Pinneberg), Alemania - fallecido en Rostock (Distrito de Güstrow),
el24 de octubre de 1938. Sus obras tienen
cierto aire caricaturesco, trabajando mucho el volumen, la profundidad y la
articulación del movimiento.
- LEHMBRUC: gira principalmente en torno al tema del cuerpo
humano y está influida tanto por el naturalismo como por el expresionismo. Sus principales esculturas muestran la agonía y la
miseria, y no hay en ellas rasgos faciales.
- KÄTHE KOLLWITZ: pintora,
escultora, escritora, pacifista y notable artista gráfica alemana. Una de las
figuras más destacadas del realismo
crítico a finales del siglo XIX y principios del XX cuya obra Madre e hijo muerto, conocida como La Pietá de Kollwitz ocupa el homenaje a los
caídos en el Neue
Wache de Berlín.
PINTURA DEL
EXPRESIONISMO
estuvo compuesta por dos grupos:"El puente" (Die
Brücke) tuvo como representantes a: ERNST LUDWING KIRCHNER, FRITZ BLEYL, ERICH
HECKEL Y KARL SCHMIDT-ROTTLUFF.Y "El jinete azul" (Der Blaue Reiter),
se forma por la asociación de los rusos WASSILY KANDINSKY Y ALEXEI VON JAVLENSKI; los alemanes GRABRIELE MÜNTER Y
FRANZ MARC; y el suizo PAUL KLEE.
DIE
BRÜCKER (EL PUENTE)
En 1905 se constituye en Drede el grupo
Die Brücke (El Puente), coetáneo al movimiento fauvista francés. Mientras los
fauves se movían por intereses meramente plásticos cuyos temas eran
intrascendentes, los alemanes, con una técnica similar en cuanto a la
intensidad de las siluetas y las masas cromáticas, prefiriendo los tonos
oscuros, difieren por la plasmación de las angustias interiores del hombre y
sus preocupaciones existenciales.
En el grupo Die Brücke, influido por Munich, destacan Noerlde
y Kirchner. Son artistas comprometidos con la situación social y política de su
tiempo.
Kirchner
intenta demostrar con su paleta estridente y sus trazos angulosos los oscuros
deseos que laten en el fondo de los seres humanos. Mujer del busto desnudo con sombrero.
Der Blaue Reiter (El Jinete Azul)
El grupo Der Blaue Reiter se formó en Munich en 1911,
recibió una importante aportación internacional sobre todo del cubismo y el
futurismo. El arte del Jinete azul es más
exquisito, subjetivo y espiritual que el de Die Brücke. Les importa más el cómo
de la representación que el qué. Los artistas creían que el significado y el
sentido de cada cuadro están en manos del propio espectador. El artista da
forma a la emotividad en su obra y a su vez el cuadro causa en quien lo observa
determinados sentimientos.
MUSICA DEL EXPRESIONISMO
Se desarrollaron
ciertos autores, dentro de los cuales se destaco ARNOLD SCHÖNBERG. El primer
compositor expresionista, dejando al lado algunos claros precedentes en la obra
de Wagner, Bruckner y Mahler.
OBRA MÁS REPRESENTATIVA
DEL EXPRESIONISMO
EL GRITO:
Es la expresión de su miedo personal, pero en este cuadro Eduard Munch logra expresar el desfallecimiento
del hombre ante una realidad cada vez más compleja y confusa.
En los últimos años,
la obra, en dos versiones diferentes, ha sido objeto de robos de gran
repercusión mediática. La versión más conocida, la de la Galería Nacional, fue
robada en febrero de 1994, y fue recuperada en una
acción policial ocho semanas más tarde. En agosto de 2004 se produjo el robo de una de las versiones expuestas en el
Museo Munch. Dos años después, el 31
de agosto de 2006 la policía noruega anunció la recuperación de la pintura,
en buen estado.
Referencias Bibliograficas:
-periódico àLA VOZ DE GALICIA,S.A.
© Copyright LA
VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (España) RM de A Coruña: tomo 2413, folio 84, hoja C-12502. CIF:
B-15.482.177
3 de octubre del
2005
nov 13 del 2009
- Propiedad del
contenido: Ediciones Rialp S.A. Gran Enciclopedia Rialp, 1991.
Propiedad de esta edición digital: Canal Social. Montané
Comunicación S.L.
Prohibida su copia y reproducción total o parcial por
cualquier medio
- Wikillerato-à 24 enero 2012.
-ENCICLOPEDIA
GER
TOMÁS
MARCO.






No hay comentarios:
Publicar un comentario