viernes, 2 de noviembre de 2012

El Surrealismo



SURREALISMO

El Surrealismo comienza en 1924 en París con la publicación del "Manifiesto Surrealista" de André Breton, quien estimaba que la situación histórica de posguerra exigía un arte nuevo que indagara en lo más profundo del ser humano para comprender al hombre en su totalidad.

Características
-animación de lo inanimado
-Metamorfosis
-Aislamientos de Fragmentos anatómicos
-Maquinas Fantásticas
-Espasmos
-Evocación del Caos


Representantesà

-Max Ernst
-Joan Miro
-Andre Masson
-Salvador Dali
-Paul Delvaux
-Rene Magritte
-

VIDA & OBRAà MAX ERNST (1891-1976)



 fue un artista alemánnacionalizado francés considerado figura fundamental tanto en el movimiento dadá como en el surrealismo. A lo largo de su variada carrera artística, Ernst se caracterizó por ser un experimentador infatigable, utilizando una extraordinaria diversidad de técnicas, estilos y materiales. En todas sus obras buscaba los medios ideales para expresar, en dos o tres dimensiones, el mundo extradimensional de los sueños y la imaginación.

cuya pintura es equivalente del automatismo psíquico de los poetas surrealistas, con un universo fantástico lleno de animales y paisajes misteriosos.

OBRA MAS REPRESENTATIVAà piano invisible






Este último "retrato" de Santa Cecilia está pintado por Max Ernst, un pintor surrealista de principios del siglo XX (1923). Aquí, Cecilia está representada de perfil. Está medio encerrada en una estructura de mampostería. Con ello, Max Ernst subraya la analogía entre la ceguera y los atributos habituales de la joven santa que hemos comentado más arriba (su mirada hacia arriba para representar la comunicación con la música celestial). En este cuadro del siglo XX el piano no tiene teclas, es como un piano "invisible". 
La imaginación y la fantasía creadora liberan progresivamente de las representaciones iconográficas dedicadas a la patrona de los músicos. 


Obras mas destacadas del surrealismoà

-La codicion Humana
-Mujer Ante el Espejo
-les insects masson
-Mujer y pájaro
-canaval de Arlequín
-piano invisible
-Napoleón en el desierto






Referencias Bibliográficas:

El Muralismo


MURALISMO
Corriente estética que tiene un auge mundial entre los años veinte y cuarenta, al finalizar la Revolución Mexicana y que surge cuando el arte latinoamericano, dependiente de Europa, tiene en México un momento de particular interés al desarrollar el arte del mural.

Características

- suele tener un carácter decorativo de la arquitectura, aunque también cumplió finalidades didácticas.

Características principales del mural:

-Monumentalidad, la cual no solo está dada por el tamaño de la pared sino por cuestiones compositivas de la imagen.
-Poliangularidad, que permite romper el espacio plano del muro.

Representantesà

-David Alfaro Siqueiros
- Josep Renau Casino de la Selva
-Roberto Montenegro
-Federico Cantú
-Jorge Figueroa Acosta

VIDA & OBRA



Nacido en Guanajuato el 8 de diciembre de 1886, fue uno de los muralistas mexicanos más importantes, destacados y controversiales de la época, debido más que nada al alto contenido social que transmitía en todas sus obras.
Mural mas Representativoà
“Sueño de una Tarde Dominical por la Alameda Central”


fue pintado para el Hotel del Prado, ubicado en el casco histórico de Ciudad de México, pero a raíz del terremoto de 1985 se mudó al Museo Mural. Rivera nos muestra en un imaginario paseo los recuerdos de su niñez y al mismo tiempo realiza una síntesis de la historia de México, representada por algunos de sus protagonistas más emblemáticos.
El mural incluye aproximadamente 150 retratos de familiares y personajes históricos; no se trata pues de una obra de historia oficial o de realismo socialista, sino un collage de personajes evocados por el pintor.
El mural esta compuesto por tres secciones, la primera, comenzando por la izquierda nos muestra escenas de la conquista y la colonia y también refleja grandes acontecimientos del siglo XIX, como la Independencia, la invasión norteamericana, los 11 períodos presidenciales del General Santa Anna y la intervención europea. La segunda parte con las figuras centrales de Diego Rivera y la Calavera evoca la época porfirista. Por último la tercera parte evoca los movimientos campesinos y las luchas populares que culminaron con la Revolución de 1910.

Obras mas destacadas del Muralismoà

-Paisaje Zapatista La Molendera
-Escena del mercado
-El cenote
 -Pastor con honda
-El baño de Tehuantepec 
-Tintoreros



Referencias Bibliográficas:

Dadaismo


DADAISMO

Surge con la intención de destruir todos los códigos y sistemas establecidos en el mundo del arte. Es un movimiento antiartístico, antiliterario y antipoético, ya que cuestiona la existencia del arte, la literatura y la poesía. Se presenta como una ideología total, como una forma de vivir y como un rechazo absoluto de toda tradición o esquema anterior. Surgió en Zúrich (Suiza) en 1916, se expandió por Europa y llego hasta Estados Unidos.

Características

-Se caracterizo por rebelarse en contra de las convenciones literarias y artísticas y especialmente, por burlarse del artista burgués y su arte.

-rompen las formas artísticas tradicionales.
-collage de diversos materiales (papeles, etiquetas, prospectos, diarios, telas, maderas, etc.)

-fotomontajes con frases aisladas con frases aisladas, palabras, pancartas, recitales espontáneos y la provocación.
-montaje de fragmentos y de objetos de desecho cotidiano presentándolos como objetos artísticos.




Representantesà
- Jean Arp
- Raul Hausmann
- Kurt Schwitter
- Max Ernst
-Marcel Duchamp
- Man Ray

VIDA & OBRA 
Kurt Schwitter (1887-1948)





Creo ensamblajes de cartón , madera, alambre y objetos rotos, así como collages con diversos objetos, billetes de autobús, envolturas de quesos, suelas desgastadas, colillas ,etc

Obra mas Representativaà Pez y bigote 


es una obra humorística creada sobre una base de madera recortada y pintada que aúna cierto infantilismo en las formas y la espontaneidad del azar.

Obras  Destacadas del Dadaísmoà

-el critico del arte
 -Merz Saule






Referencias Bibliograficas:














El Cubismo


CUBISMO
Los orígenes del Cubismo giran en torno a 1907, fecha en la que Picasso concluye Las Señoritas de Avignon. El cubismo es un movimiento artístico que se manifestó sobre todo en pintura, cuyo objetivo principal era el de alejarse de la representación naturalista y conseguir plasmar de modo simultáneo sobre la superficie del cuadro un objeto visto desde múltiples ángulos.

Característicasà
-Búsqueda de un nuevo concepto de espacio plástico basado en la bidimensionalidad de la superficie pictórica y lo representado en ella.

- Rechazo de la figuración imitativa de la naturaleza.

- Concepción formal basada en la recreación intelectual e intuitiva de las cosas.

- Fragmentación de las formas y del espacio en planos interrelacionados por el color y las líneas.

- Eliminación de la perspectiva cónica tradicional (ausencia de profundidad espacial).

- Líneas y planos refractados y representados en negativo-positivo.

- Creación de transparencias.

- Austeridad cromática.

- Sombreado arbitrario.




Representantesà




Pablo Picasso




Juan Gris



 Fernand Leger



Jean Metzinger



Albert Gleizes







VIDA & OBRA


Pablo Ruiz Picasso (1881-1973)


Nació en Málaga, en 1881. Entre 1901 y 1907 se desarrollan las etapas azul y rosa de su obra, caracterizadas por el uso de esos colores y por su temática de figuras aisladas, con gestos de pena y sufrimiento. Se interesa por Cézanne y, partiendo de él, va a desarrollar una nueva fórmula pictórica junto a su amigo Braque: el cubismo. En 1912 practica el collage en la pintura. El movimiento surrealista de 1925 le servirá como elemento de ruptura, introduciendo en su obra figuras distorsionadas. El estallido de la Guerra Civil y el bombardeo de la localidad de Guernica le llevó a realizar una de las obras más famosas del arte contemporáneo. Los últimos años trabajó en un estilo muy personal, con vivos colores y formas extrañas. Murió en Mougins (Francia), en 1973.
A partir de 1915 dirigirá su atención hacia otros campos de investigación e irá definiéndose su eclecticismo relaborando experiencias anteriores con gran libertad, como el surrealismo y el expresionismo.

Obra más Representativaà Las Señoritas de Avignon




Las Señoritas de Avignon anuncian su producción cubista, donde rompe con todas las normas tradicionales de la pintura figurativa fragmentando la perspectiva en volúmenes cuadrados y angulosos. El título se refiere aun burdel barcelonés situado en una calle con el mismo nombre. Vemos el influjo de Cézanne, del arte ibérico y de la escultura negra. Las mujeres que aparecen desnudas tienen desfigurados sus rostros, algunas de ellas recuerdan máscaras africanas.


Obras  Destacadas del Cubismoà

 

- Man whit a guitar 

- The Open Window 

- Libro abierto

- Stilleben mit Gitarre 

- Guitarra y mandolina 

- The Sunblind 

- Mujer antes del espejo 

- La Suplicante 


 

jueves, 18 de octubre de 2012

simbolismo & puntillismo

SIMBOLISMO
PUNTILLISMO

El Simbolismo es un movimiento literario y de artes plásticas que se originó en Francia en la década de 1880, paralelo al post-impresionismo, y que surgió como reacción al enfoque realista implícito en el Impresionismo

CARACTERISTICAS:

1.     agudo individualismo.

2.    expresar una realidad distinta a lo tangible y tienden hacia la espiritualidad.


3.    sugerir ideas o emociones a partir de imágenes en vez de describirlas.


REPRESENTANTES:

-Gustave Moreau
-Puvis de Chavannes
-Odilon Redon


VIDA & OBRA DE GUSTAVE MOREAU (1826-1898)


Se le puede considerar el precursor del Simbolismo. Se caracteriza por un lenguaje formal de extraordinaria riqueza ornamental y cromática. Trabajó el pigmento con texturas muy gruesas, por lo que la superficie resulta irregular. El mundo de Moreau está poblado de adolescentes andróginos, mujeres fascinantes y perversas y personajes extraídos de la Historia Sagrada que se convierten en eres humanos o mitos clásicos.

  
ALGUNAS OBRAS SON:
- Edipo y la esfinge
-  Las flores del mal
-Los pequeños poemas en prosa
 -Los paraísos artificiales


OBRA MAS REPRESENTATIVAà Edipo y la esfinge


obra en la que expone su concepción del artista como héroe enfrentado a un destino fatal, el cual no es otro que la incomprensión por parte de la muchedumbre. La interpretación que Moreau hizo del mito griego deEdipo y la Esfinge se inspira en la obra de Ingres del mismo nombre, que data de 1808. Ambos pintores escogieron el momento en que Edipo se enfrenta con el monstruo en un paso rocoso de las afueras de Tebas; a diferencia de sus otras víctimas, Edipo pudo resolver el enigma y salvarse a sí mismo y a los tebanos. La tela tuvo una excelente acogida en el Salón de 1864; ganó una medalla y confirmó la reputación de Moreau.


Es una técnica pictórica que consiste en la obtención de las gamas cromáticas mediante la aplicación de puntos o rasgos yuxtapuestos de colores planos y que mirados desde cierta distancia producen la adecuada mezcla óptima que define la imagen, surgida en 1883.


CARACTERISTICAS:

1.     La imagen adopta una entidad ignota

2.     as figuras se tornan rígidas y monumentales, con lo que pierden espontaneidad.


3.     Formas y volúmenes se esquematizan.

4.     La luz parece manar de los cuerpos mismos.



REPRESENTANTES:
-seurat
-signac
-charles Angrand
-Henri-Edmond Cross
-Maximilien Luce

Los belgasà
-Henri Clemens van de verde
-Theodore Van Rysselberghe

Los italianosà
-Gaetano Previati
-Daniele Ranzoni
-Giovanni Segantini


VIDA & OBRA GEORGE SEURAT



George Seurat (1859-1891) es considerado el iniciador del puntillismo. A pesar de su corta vida, ha pasado a formar parte de la historia del arte universal con sus obras basadas en la racionalización de las emociones, las escenas y los colores.
Aunque de formación clasista, desde joven mostró un especial interés por los paisajes y los juegos de colores, siendo Delacroix una de sus máximas influencias, adquiriendo su gusto por el uso de colores vivos y terrosos; y es que, al igual que hiciese el clásico francés, Seurat se interesó por los tratados científicos que hablaban de conciliar el arte con la ciencia utilizando cuatro colores básicos que combinaría en su paleta: el azul, el rojo, el amarillo y el verde.

ALGUNAS OBRAS SON:

- Baño en Asnières
- Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte
- Modelo de espaldas
- Las modelos
- Port-en-Bessin, antepuerto con pleamar
- Joven empolvándose
- El circo
- El Chahut

OBRA MAS REPRESENTATIVAà Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte



es un cuadro del pintor neoimpresionista francés Georges Seurat, ejemplo de puntillismo considerado por muchos una de las pinturas más relevantes del Siglo XIX.
La isla de la Grande Jatte se encuentra en el río Sena, en París , entre La Défense y el suburbio de Neuilly, dividida por el Pont-de-Levallois. Aunque por muchos años fue un sitio industrial, en los últimos años pasó a albergar jardines públicos y un conjunto residencial. En 1884 era un paisaje bucólico alejado del centro de la ciudad.







REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

*http://www.arteespana.com/simbolismo.htmà Última actualización de "SIMBOLISMO Y PINTURA SIMBOLISTA" en marzo de 2006